SEDE EL PLAN
Reseña Histórica:
Sede el Plan
Los niños de las escuelas de la región cursaban hasta el grado 2º de primaria, en las escuelas de Travesías, El Carretero, El Uvital, Sabaletas; surge entonces la idea de construir un plantel donde se pudieran concentrar los estudiantes con la posibilidad de culminar todo el nivel de primaria.
Gracias al espíritu cívico y poder político de la Señorita Rosmira Obando Rendón, oriunda de esta región, hace contactos con el Instituto Colombiano de Construcciones Escolares ICCE y consigue la construcción del Plantel en el terreno vendido por ella en el año de 1971.
Los líderes de la comunidad organizaron convites, para transportar el material desde el sitio El Cacique hasta El Ventiadero como era llamado el lugar.
La Señorita Rosmira gestiona la consecución del mobiliario y útiles escolares para los alumnos que iniciaron sus estudios el 3 de Mayo de 1972.
La benefactora Obando se dio a la tarea de buscar el nombre de un personaje importante de la historia que tuviera su mismo apellido y corriente política, proponiéndose entonces el de José María Obando, anteponiéndole el calificativo de Concentración, ya que ella visionó que toda la población estudiantil se podía concentrar en este lugar.
Por muchos años los habitantes de la región creyeron que el General José María Obando, militar intrépido y ex presidente de la República, Caucano de origen, era pariente cercano de la familia de la Señorita Rosmira, desconociéndose la biografía del afamado personaje, hombre de guerra y quien no tuvo aportes significativos en la educación.
El 3 de Mayo de 1972 inicia el proceso de matrículas la Señorita María Cecilia Pareja, quien se hace cargo del grado primero.
El 23 de Mayo del mismo año llegan las educadoras Dora Luz Castaño y Luz Eugenia Gallón a trabajar con los grados segundo y tercero. El 5 de junio inicia tareas estudiantiles el grado cuarto a cargo de la Señorita Magnolia Inés Restrepo. El quinto grado se crea el 3 de abril de 1974 a cargo de la educadora Olga Luz Jiménez de V.
La primera directora de la escuela fue la Señorita Luz Eugenia Gallón, quien ejerce el cargo desde 1972 hasta 1973, reemplazada después por la Señorita Marta Cecilia Serna quien labora hasta 1977, cuando asume el cargo de la Señorita Magnolia Restrepo L.
El 9 de marzo de 1981 se crea el sexto de Básica Secundaria, anexo al liceo Efe Gómez, a cargo del Señor Jorge Ernesto Gaviria D., funcionando así hasta el 11 de Febrero de 1983, cuando se crea el bachillerato radial, sin buenos resultados y como producto de su desmonte el mismo año.
En 1984 se reiniciaron los grados 6º y 7º de básica secundaria con los profesores Jorge Ernesto Gaviria Díez, José Fernando Bedoya Rave y Flor María Rendón.
En 1985 se inicia el grado 8º.
En 1986 se da un cambio administrativo y se crea la Concentración Educativa José María Obando, nombrándose como primer Rector en propiedad al Licenciado Gustavo Loaiza.
En 1987 se celebran los quince años del plantel.
En 1988 se crea el grado 9º y se nombran las profesoras María Cecilia Atehortúa T. y Elcy Estrada Saldarriaga.
El 25 de Mayo de 1988 se hace la primera visita de aprobación, la que se obtiene con carácter de indefinida.
En 1989 se inicia la construcción de las aulas para la básica secundaria y la ampliación de la planta física, con el apoyo de la Administración Municipal, el Comité de Cafeteros, Asociación de Padres de Familia, Acciones Comunales y Educadores.
El 1 de Febrero de 1991 se crea el nivel de preescolar financiado por la Administración Municipal y se nombra a la educadora Beatriz Cortés.
En este mismo año la escuela entra al plan de universalización de la básica primaria en el área rural, pasando de escuela graduada a escuela nueva, con la característica de un educador por grado.
El 14 de Junio de 1991, se da cambio en administración, y asume como nuevo Rector Álvaro Ospina Castrillón; igualmente en este año se coloca el parque infantil.
En 1993 se inicia la construcción de la placa polideportiva durante la administración de Héctor Patiño A.
Entre los alumnos más destacados en las 9 promociones de básica secundaria, merecen destacarse: Diana María Londoño R., Mónica María Villa, Mauricio Morales Acevedo, Diana María Acevedo P., Carlos Enrique Agudelo, Sandra Figueroa, Edwin y Miryam Rendón Acevedo.
En 1997 el Colegio ganó a nivel Municipal la campaña “QUIERO A MI COLEGIO” y ocupando un puesto destacado a nivel zonal.
En las celebraciones de 10, 20, 25 años de vida del plantel se le han hecho reconocimientos especiales a las educadoras Magnolia Restrepo L. y a María Cecilia Pareja Vanegas.
Reconocimientos muy sentidos se le han hecho a la mecenas y colaboradora de todas las horas, Señora Virgelina Valencia Pineda. Ha colaborado desde la época misma de la construcción del establecimiento que inicialmente fue escuela, después Concentración Educativa y después Colegio. Siempre ha pertenecido Doña Virgelina a la Asociación de Padres de Familia.
El 2 de Abril de 1993 y gracias a la idea del Señor Álvaro Ospina C. se crea la Fundación Nuevo Horizonte, conformado por socios voluntarios, quienes hacen un aporte mensual para darle desayuno a niños de escasos recursos económicos, lográndose la vinculación de personas y familias solidarias.
A partir de 1996 coopera Bienestar Familiar con un aporte que beneficia a un promedio de 200 alumnos, con el almuerzo diario.
Como excepcionales colaboradores y amigos del establecimiento está la familia Mora Seguro, quienes celebran la fiesta del niño, aporte en alimentos, calzado y en otro tipo de muestras de generosidad sin límites.
Fue la Vereda y el colegio sede de los V juegos comunales durante los días 12, 13, 14 y 15 de Agosto en 1994.
Desde 1994 la institución fue seleccionada Centro Piloto del Proyecto de Educación Sexual, para el que fue seleccionada la educadora Luz Mariela Villa.
En el mes de Mayo de 1999 se jubila el Rector Álvaro Ospina C. el 4 de Mayo es encargado Antonio M. Estrada Saldarriaga, quien se posesiona el 17 de Julio, en cumplimiento del Decreto No 1176 de Junio 9 de 1999, firmado por el Gobernador Alberto Builes Ortega Gobernador de Antioquia y Oscar Arboleda Palacio Secretario de Educación y Cultura. El nuevo Rector trae como propuesta que: “él en Colegio José María Obando trabajamos con una visión lúdica de la Educación lúdica de la Educación, para ser los mejores en calidad y convivencia”.
El 24 de Septiembre de 1999, en el “Primer Concurso Internacional de Oratoria Doctor Alfonso Correa Bernal”, la estudiante Jennifer Sánchez A. ocupa el primer puesto en la categoría B. y Paula Andrea en la A. en el segundo lugar.
En el año 2000 empieza a llegar la tecnología a la institución con la entrega de computadores.
En el 2001 la institución ocupa el primer puesto en el proyecto de mejoramiento de la calidad de educación obteniendo 880 puntos, luego de ser evaluada entre todas las instituciones del municipio.
Ganadores del encuentro departamental de oratoria con el estudiante Wilson Alberto Cadavid.
En el año 2002 celebración de los 30 años de la institución reconocimiento a su labor formativa en sus 30 años.
Ganador concurso oratoria a nivel departamental Camilo Castaño estudiante destacado de la institución.
2003 construcción de nueva aula y de unidad sanitaria con aportes recibidos por haber ganado el proyecto de mejoramiento de la calidad de la educación.
Implementación de proyecto ambiental orientado por la UMATA, federación de cafeteros a padres, estudiantes, maestros y personas de la comunidad que permitieron sensibilizarlos en el tema ambiental.
2004 implementación del programa computadores para educar con la respectiva capacitación para los educadores sobre su manejo, uso en las distintas áreas.
Capacitación de comité de cafeteros a las personas de la comunidad estudiantes, profesores sobre preservación y conservación de alimentos con los recursos del medio.
Por idea del Rector nace el taller literario Mario Tierra en homenaje al escritor y folclorista Mario de Jesús Mosquera Mejía quien nace en la vereda La Loma y se edita el boletín literario Mario Tierra, para destacar escritores de la institución.
2005 fortalecimiento del proyecto ambiental a través de capacitaciones sobre reciclaje e implementación del mismo como programa institucional.
Postulación a la señora Marta Ligia Vasco al Premio Vida a la gestión ambiental “sector comunitario” por la labor realizada en pro del medio ambiente en asocio con la institución la propuesta fue implementada por el IDEA y la gobernación de Antioquia y con un premio de 25 millones de pesos que fueron utilizados en una bodega.
Instalación del servicio de conectividad banda ancha ofrecida por Compartel y el Ministerio de Comunicación y el FONADE con los siguientes servicios: internet gratuito 24 horas hasta el próximo año y capacitación de educadores de la básica primaria.
Entrega de la primera edición de Secretos para contar: 3 textos donados por el sector privado para fomentar la lectura en los niños del área rural.
2006 implementación de Círculos de Convivencia ciudadana, nuestra institución es el centro piloto con la dirección de la educadora Elcy Estrada.
Capacitaciones a educadores y a estudiantes sobre:
1. Primeros auxilios a cargo del enfermero Ramón Hurtado y la dirección local de salud.
2. Modistería capacitada por el comité de cafeteros.
3. Proyecto DARE, labor social a cargo de la policía para educar y prevenir sobre la drogadicción.
4. Capacitación del SENA sobre implementación de huertas caseras.
5. Capacitación sobre violencia intrafamiliar a cargo de Raúl Tobar empleado del juzgado de familia.
6. Sede de capacitación a los 36 personeros del municipio con el grupo base de la universidad de Antioquia.
7. Proyecto escuela saludable.
8. Separación de residuos sólidos y protección del medio ambiente a todos los estudiantes de la institución orientado por Marta Ligia Vasco.
9. Visita de representantes de la secretaría de educación y Teleantioquia para filmar un video ya que la institución es escogida como la experiencia pedagógica más significativa en educación ambiental de Antioquia.
2007 celebración de los 35 años de vida institucional con eventos culturales, deportivos, recreativos y de integración.
Recuperación de la placa polideportiva con el apoyo de la administración municipal.
Vinculación de la empresa Tecniagro con aportes a la Institución en uniformes para estudiantes de escasos recursos económicos.
El 2 de Septiembre de 2008 se realizó un simulacro de Competencias Ciudadanas.
4 de Agosto el Rector de la Institución Antonio M. Estrada S., recibe el premio SIPA a la excelencia periodística como periodista escritor.
El 12 de Agosto de 2009 se instala el Telefax en la Institución.
Octubre 23 homenaje institucional al folclorista, trovador y poeta Mario de Jesús Mosquera Mejía “Mario Tierra”.
El 12 de Marzo de 2010 visita la Institución el Señor Eduar Burgos del MEN para dar orientaciones sobre el Plan de Mejoramiento.
El 20 de Julio: Rimbombante Celebración de los 200 años del grito de Independencia de Colombia.